Pierre Lemaitre (París, 1951)
alcanzó en 2013 la gloria literaria al obtener con Nos vemos allá arriba (Au revoir là-haut) el prestigioso
Premio Goncourt. Ambientada en los tiempos de la Primera Guerra Mundial, la
novela contiene momentos de brillantez enraizados en la gran narrativa francesa
del siglo XIX (pensamos en Flaubert, por ejemplo).
Felizmente para nosotros, el
éxito del Goncourt ha hecho que las editoriales españolas estén publicando sus
anteriores novelas de trama criminal, ganadoras de una buena colección de
premios. En pocas palabras, Pierre Lemaitre es lo mejor que nos ha ocurrido a
los aficionados al género negro en los últimos meses. En cada una de sus obras
demuestra dominar con envidiable facilidad algo al alcance solo de los grandes
narradores. Algo tan intangible y tan difícil como la capacidad de atrapar y conducir
a su antojo a un lector rendido ante tramas sorprendentes y sobrecogedoras.
Repasemos lo traducido hasta el
momento.
Irène (Travail soigné, 2006), publicada por Alfaguara, es la
novela que inicia la serie protagonizada por Camille Verhoeven, comandante de
la Brigada Criminal. Camille combina su baja estatura con su sólido prestigio
profesional. Está casado con Irène. Esperan su primer hijo y son felices. Al
menos hasta que irrumpe en escena un asesino en serie que reproduce con
escalofriante exactitud los crímenes descritos en conocidas novelas. American Psycho (Bret Easton Ellis), La Dalia Negra (James Ellroy) y Roseanna (Maj Sjöwall y Per Wahlöö),
entre otras, sirven de inspiración al psicópata. En su magnífica primera
novela, Lemaitre demuestra conocer el género negro y jugar con él.
Alex (2011), edición de Círculo de Lectores, es la segunda novela
de la serie Camille Verhoeven. Cuatro años después de lo ocurrido en Iréne, el comandante solo acepta casos
menores. “Se ocupa de crímenes pasionales, riñas entre profesionales y
asesinatos entre vecinos… Nada de raptos.” El secuestro de Alex, una hermosa
mujer de treinta y cinco años, hace que
Verhoeven se vea obligado a abandonar su propósito. Lemaitre nos propone una
cruda reflexión moral sobre la venganza.
En Vestido de novia (Robe de marié, 2009), publicada por
Alfaguara, no encontramos al comandante Verhoeven. Más que una novela policíaca
se trata de un angustioso thriller psicológico tan perfectamente ensamblado que
anticipar detalles de su trama supone destrozar la intriga a los futuros
lectores (y no es un tópico). Solo podemos desvelar que la protagonista es
perseguida como sospechosa de unos crímenes que ella no recuerda haber cometido.
Una novela por concepto y por estructura absolutamente original. Una obra
maestra.
Elemental, querido blog por http://elementalkeridoblog.blogspot.com.es/ se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Saludos, Doctora. Me alegra saber que seguimos coincidiendo en nuestras aficiones negras.
ResponderEliminar